Results for 'José Manuel Márquez de la Plata Cuevas'

1000+ found
Order:
  1.  16
    ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA ANDALUZA. VOL. I MANUEL Martín Riego (dir.), Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza. Vol. I, Sevilla, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, 2008 [ 362 páginas, 17 x 240 cm, ISSN 1. [REVIEW]José Manuel Márquez de la Plata Cuevas - 2023 - Isidorianum 18 (35):355-358.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Dignidad, desarrollo y capacidades: desafíos del cosmopolitismo de ayer y de hoy en la filosofía política de Martha C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El cosmopolitismo es uno de los elementos fundamentales de la concepción de la justicia defendida por M.C. Nussbaum. Esta sería una de las tesis esenciales del presente ensayo. El enfoque de las capacidades (EC) defendido por ella pretende ser una alternativa a las modernas teorías del contrato. Para Nussbaum, dignidad, capacidades humanas y recursos materiales son indesligables. Del mismo modo, la perspectiva cosmopolita es una exigencia inexcusable en la teoría de la justicia de Nussbaum. En este artículo tratamos de rastrear (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  60
    Characterizing Unaccompanied Foreign Minors: Educational Level and Length of Stay as Individual Difference Factors That Impact Academic Self-Efficacy.María del Carmen Olmos-Gómez, María Dolores Pistón-Rodríguez, Ramón Chacón-Cuberos, José Javier Romero-Díaz de la Guardia, Jesús Manuel Cuevas-Rincón & Eva María Olmedo-Moreno - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The aim of the present study is to analyze individual differences in academic self-efficacy within a population of Unaccompanied Foreign Minors from the European cities of Ceuta and Melilla. Variables describing educational level and length of stay were considered in a sample of 377 individuals being cared for in different youth centers. Of these, 63.4% belonged to the group who had stayed at the center for less than 9 months and 36.6% reported a length of stay of more than 9 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Perspectivismo y crítica social. De Nietzsche a la Teoría Crítica.José Manuel Romero Cuevas - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:141-163.
    El presente artículo se confronta con una problemática que ha focalizado los debates teóricos en torno a los fundamentos normativos de la crítica en las últimas décadas. La cuestión es si, en un marco social escindido como el nuestro, la crítica tiene que asumir su carácter perspectivista, es decir, su estar ubicada en una de las perspectivas que se enfrentan en el escenario social. Si ello es así, el problema que se abre es el de la posibilidad o no de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  12
    Precariedad y vulnerabilidad de la democracia.José Manuel Panea Márquez - 2021 - Isegoría 64:15-15.
    Precariousness is a concept which fundamentally refers to a lack of means. Thereafter, its nature is protean: it appears in multifarious aspects. But all of them share concepts such as scarcity, weakness, frailty, or vulnerability. At the political level, if we talk about democracy, or about the crisis of democracy, it would also be necessary to uncover, from its root, a process of progressive precarization of political life, with huge consequences for citizenry. My view is that these problems would, in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    José Luis Aranguren: Cervantes y el héroe interior.José Manuel Panea Márquez - 2017 - Isegoría 57:657.
    La intención de este artículo es destacar la importancia de Cervantes en Aranguren. El filósofo español interpreta el pensamiento del Quijote centrándose en la relevancia del héroe y su importancia para la moral, como una referencia crítica y ejemplar en tiempos de crisis y desánimo como los de Cervantes y los nuestros.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Utilidad, sentimientos de humanidad y universalidad en la filosofía moral de D. Hume.José Manuel Panea Márquez - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):33-51.
    El objeto de este artículo es examinar las relaciones entre ‘utilidad’, universalidad’, ‘razón’ y ‘sentimientos de humanidad’ en el contexto de la filosofía moral de D. Hume. No hay utilidad per se; sostenemos que no podemos entender la utilidad humeana sin hablar de los ‘sentimientos de humanidad’.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hume, Berlín y la búsqueda de un horizonte humano común.José Manuel Panea Márquez - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 22:177-200.
  10.  11
    Aranguren y Kant: contra la desmoralización.José Manuel Panea Marquez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):645-658.
    En nuestro ensayo proponemos estudiar la importancia de no sucumbir al desánimo moral, tanto en la filosofía de Kant como en la de Aranguren. En este sentido, el pensamiento de Kant sobre la esperanza -su filosofía moral y de la historia- nos permitirá comprender las razones por las que cabe hablar, en la filosofía de Aranguren, de un _giro hacia Kant_. La esperanza en un futuro mejor se convertirá, para ambos, en la clave de bóveda del compromiso moral. Analizar cómo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Utopía, moral y derecho en G.Vico.José Manuel Panea Márquez & Fernando H. Llano Alonso - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:151-162.
    La primera parte del presente estudio (J.M. Panea) aborda el pensamiento de Giambattista Vico en torno a conceptos como utopía, historia y deber; y muestra cómo Vico nos abre a una concepción trágica de la acción. La segunda parte (F.H. Llano) pretende realizar, desde un marco iusfilosófico, un análisis introspectivo que ponga de manifiesto los principales hitos y fundamentos del pensamiento jurídico viquiano, destacando en particular aquellos aspectos que, por su incidencia en la actual Teoría del Derecho, presentan un mayor (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La recepción de la Teoría crítica en España: una lectura en clave política.José Manuel Romero Cuevas - 2023 - Isegoría 69:e18.
    El presente artículo realiza un estudio de la recepción en España de la Teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, desde la década de los 60 del siglo XX hasta la actualidad. La originalidad de este trabajo es su pretensión de analizar este proceso de recepción académica y cultural sobre el trasfondo de los grandes cambios políticos que afectaron al país en este periodo. Las modificaciones del contexto político han sido adoptadas aquí como una clave interpretativa adicional y complementaria a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La filosofía de la liberación: recientes aportaciones bibliográficas.José Manuel Romero Cuevas - 2006 - Diálogo Filosófico 65:225-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Lenguaje, traducción y mesianismo en W.Benjamin: una revisión de la lectura de P. de Man.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):27-44.
    Paul de Man ha interpretado la teoría de la traducción de Walter Benjamín como precursora de las posiciones de la deconstrucción. Por el contrario, aquí se va a demostrar la centralidad del mesianismo en la teoría del lenguaje y de la traducción de Benjamín, así como en su posterior concepción materialista de la historia. Se va a mantener que la fuerza teórica del pensamiento de este autor tiene como base precisamente tal elemento teológico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Habermas en perspectiva. Reseña de: César Ortega Esquembre, Habermas ante el siglo XXI. La proyección de la teoría de la acción comunicativa, Madrid, Tecnos, 2021.José Manuel Romero Cuevas - 2022 - Isegoría 67:01-01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Hybris y sujeto: Ética y estética de la existencia en el joven Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2002 - Diálogo Filosófico 52:77-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sobre la pretensión de trascendencia de la crítica inmanente.José Manuel Romero Cuevas - 2013 - Diálogo Filosófico 85:55-76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Existe una teoría del conocimiento en la filosofía de Nietzsche?José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):133-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  9
    Walter Benjamin y la interpretación dialéctica del cine.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):161-174.
    El presente artículo va a mostrar la manera en que Benjamin realiza una interpretación dialéctica de la cultura de masas y, en concreto, del cine. Primero se abordará la tesis de Benjamin de que en la sociedad industrial desarrollada se produce una crisis del aura y veremos qué consecuencias extrae de tal crisis para la labor artística. También nos ocuparemos del modo en que pone en relación las técnicas artísticas y las transformaciones históricas de la experiencia social. Todo esto nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Estética e inmanencia en el pensamiento de Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Philosophica 27:247-265.
    La estética posee una importancia central en el pensamiento de Nietzsche. En el presente trabajo se expone cómo la afirmación filosófica nietzscheana de lo inmanente tiene como sustento sus reflexiones en torno al arte y extrae de este ámbito su instrumental teórico. Se mostrará así cómo Nietzsche lleva a cabo una justificación estética de la inmanencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone una verdadera ruptura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  20
    El papel de las emociones en la esfera pública: la propuesta de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:111-131.
    ¿Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? El propósito de este artículo es destacar la importancia de las emociones en el pensamiento de M. C. Nussbaum, y cómo pueden contribuir, en el contexto del liberalismo político, a reforzar y dar estabilidad a la democracia. Todo ello parece exigir, según Nussbaum, integrar el papel de las emociones en el proyecto educativo de la sociedad, para superar el modelo de justicia centrado en el beneficio mutuo, ampliándolo con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  7
    Crítica dialéctica de la utopía: de Hegel a Bloch y Ellacuría.José Manuel Romero Cuevas - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):411-431.
    Este artículo expone la posición frente al concepto de utopía adoptada por una serie de pensadores de la tradición dialéctica, de Hegel a Bloch y Ellacuría. Persigue poner de manifiesto y reivindicar el modo característico en que dicha tradición afronta la cuestión de la utopía. Un lugar especial en nuestra exposición lo ocupa el pensamiento de Ellacuría, pues en él resulta significativo que lleva a cabo toda una reivindicación de la utopía entendida como ideal en el marco de una filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    La historicidad de la crítica. Un esbozo de la cuestión.José Manuel Romero Cuevas - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 61.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    ¿Qué queda de la Ilustración? Apuntes para un debate.José Manuel Romero Cuevas - 2008 - Isegoría 39:153-168.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Lenguaje, traducción y mesianismo en W. Benjamin. Una revisión de la lectura de Paul de Man.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):27-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre la pretensión de trascendencia de la crítica inmanente.José Manuel Romero Cuevas - 2013 - Diálogo Filosófico 85 (85):55-75.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Ética y tragedia. El humanismo cívico de Sófocles: Ayax y Filoctetes.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:15-37.
    Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? En tal sentido, es necesario preguntarse por el papel que han de jugar las Humanidades, para dar viabilidad y continuidad a tal proyecto. El presente artículo se cen-tra en el análisis de dos tragedias de Sófocles, Áyax y Filoctetes. A través de sus obras, Sófocles propone una revisión crítica de la moral agonal del héroe. Es preciso desplazar la mirada desde el campo de batalla a la pólis. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  17
    Entre hermenéutica y teoría de sistemas. Una discusión epistemológico-política con la teoría social de J. Habermas.José Manuel Romero Cuevas - 2011 - Isegoría 44:139-159.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  1
    Max Horkheimer y el anhelo de lo completamente Otro. (A propósito de la interpretación de la filosofía de Max Horkheimer de Javier Hernández-Pacheco).José Manuel Panea Márquez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    ¿Una grieta en la filosofía moral de Kant?José Manuel Panea Márquez - 1993 - Isegoría 7:179-182.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Juan Luis Vives y la responsabilidad para con los pobres.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1173-1196.
    Juan Luis Vives reflexionó sobre el tema de la pobreza como un problema de justicia personal y social. El abandono en el que vivían los pobres, cuyo número iba en aumento en pleno siglo XVI, plantea no sólo problemas de orden social, sino también moral y religioso. Reflexionar sobre dicho asunto le ofrece a Vives la oportunidad para realizar una fuerte crítica, no sólo de aquellos que detentan el poder político y religioso, sino también para exigir un cambio de actitud, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    M. Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles.Jose Manuel Panea Márquez - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:139-153.
    Nos proponemos en este artículo analizar la lectura foucaultiana del Edipo Rey. Foucault se centra fundamentalmente en la relación entre saber y poder. Su lectura nos ofrece una interesante concepción simbólica de la verdad, cuyo desvelamiento seguiría las pautas de lo que Foucault llama “ley de las mitades”. El modo y los tiempos en que aparecen los diferentes fragmentos de la verdad, serán el centro de gravedad de su interpretación, esencialmente política. Proponemos, no obstante, ir un poco más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    El hombre, ¿un lobo para el hombre?José Manuel Panea Márquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEl objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre Moral y Política en el pensamiento de Hobbes. En nuestra opinión, Hobbes no fue un pesimista antropológico, sino un buen conocedor del hombre y de sus posibilidades, Por ello, fue un decidido defensor de la razón práctica, cuyo concepto se construye sin perder de vista a los otros, tanto en la acción moral como en la política.PALABRAS CLAVEHOBBES-MORAL-POLÍTICA-RAZÓN PRÁCTICAABSTRACTThe aim of this paper is to examine the relation between morals and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Incertidumbre y muerte en Antonio Machado.José Manuel Panea Márquez - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):35-74.
    El presente ensayo aborda el problema filosófico de la muerte en Antonio Machado, tanto en su poesía como en su prosa. No compartimos la tesis de que Machado arribó a la filosofía al decaer como poeta. La inquietud filosófica de Machado le acompaña desde sus primeros poemas. Y el tema de la muerte es un buen ejemplo. Analizaremos principalmente su poesía, estableciendo conexiones con su pensamiento filosófico en prosa. Por todo ello, no nos extrañará el feliz encuentro con la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Antisocial Behavior and Interpersonal Values in High School Students.María del Mar Molero Jurado, María del Carmen Pérez Fuentes, José J. Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa, Anabella Garzón Fernández, África Martos Martínez, Maria del Mar Simón Márquez, Ana B. Barragán Martín & José J. Gázquez Linares - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  5
    La estética y el arte moderno.García de la Torre & G. Y. José Manuel - 1977 - Madrid: Centro de Información para Médicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Applying the SRL vs. ERL Theory to the Knowledge of Achievement Emotions in Undergraduate University Students.Jesús de la Fuente, José Manuel Martínez-Vicente, Francisco Javier Peralta-Sánchez, Angélica Garzón-Umerenkova, Manuel Mariano Vera & Paola Paoloni - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  39.  15
    Effects of Self-Regulation vs. External Regulation on the Factors and Symptoms of Academic Stress in Undergraduate Students.Jesús de la Fuente, Francisco Javier Peralta-Sánchez, Jose Manuel Martínez-Vicente, Paul Sander, Angélica Garzón-Umerenkova & Lucía Zapata - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The SRL vs. ERL theory has shown that the combination of levels of student self-regulation and regulation from the teaching context produces linear effects on achievement emotions and coping strategies. However, a similar effect on stress factors and symptoms of university students has not yet been demonstrated. The aim of this study was to test this prediction. It was hypothesized that the level of student self-regulation (low/medium/high), in interaction with the level of external regulation from teaching (low/medium/high), would also produce (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  40.  56
    Implications of Unconnected Micro, Molecular, and Molar Level Research in Psychology: The Case of Executive Functions, Self-Regulation, and External Regulation.Jesús de la Fuente, María Carmen González-Torres, Maite Aznárez-Sanado, José Manuel Martínez-Vicente, Francisco Javier Peralta-Sánchez & Manuel Mariano Vera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  41.  14
    Differential Predictive Effect of Self-Regulation Behavior and the Combination of Self- vs. External Regulation Behavior on Executive Dysfunctions and Emotion Regulation Difficulties, in University Students.Jesús de la Fuente, José Manuel Martínez-Vicente, Mónica Pachón-Basallo, Francisco Javier Peralta-Sánchez, Manuel Mariano Vera-Martínez & Magdalena P. Andrés-Romero - 2022 - Frontiers in Psychology 13:876292.
    The aim of this research was to establish linear relations (association and prediction) and inferential relations between three constructs at different levels of psychological research –executive dysfunction(microanalysis),self-regulation(molecular level), andself-vs.external regulation(molar level), in the prediction of emotion regulation difficulties. We hypothesized that personal and contextual regulatory factors would be negatively related to levels of executive dysfunction and emotion regulation difficulties; by way of complement, non-regulatory and dysregulatory personal, and contextual factors would be positively related to these same difficulties. To establish relationships, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. El universalismo trágico de Isaiah Berlin.José Manuel Panea Márquez - 1999 - Laguna 1:147-158.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Francisco Suárez: interpretaciones y críticas.José Manuel García de la Mora - 1996 - Convivium: revista de filosofía 9:23.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Werner Jaeger: filólogo, filósofo y humanista.José Manuel García de la Mora - forthcoming - Convivium. Revista de Filosofía, 1961, Núm. 11-12, P. 175-181.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Criticar a Nietzsche . Réplica a “Redimir a Nietzsche ” de Mariano Rodríguez.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:171-174.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Self- vs. External-Regulation Behavior ScaleTM in different psychological contexts: A validation study.Jesús de la Fuente, Mónica Pachón-Basallo, José Manuel Martínez-Vicente, Francisco Javier Peralta-Sánchez, Angélica Garzón-Umerenkova & Paul Sander - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The self- vs. external-regulation behavior theory, SR-ER Theory model has postulated the Self-Regulation /Non or De-Regulation/Dys-regulation continuum in the person and in their context. The model also generates a behavioral heuristic that allows us to predict and explain the variability of other dependent behavioral variables in a range of scenarios. Consequently, the objective of this study was to validate the different scales prepared on the basis of the theory presented. A total of 469 students voluntarily completed at different times the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Cine y experiencia.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - In Blanca Fernández García & Antonio Gómez L.-Quiñones (eds.), La lupa roja: ensayos sobre hermenéutica y marxismo. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. I. Ellacuría: una teoría crítica desde América Latina.José Manuel Romero Cuevas - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:115-134.
  50.  8
    BOOKCHIN, MURRAY, Ecología y Pensamiento Revolucionario, (Traducción de Jordi Maíz Chacón), Calumnia, Mallorca, 2019, 103 pp. [REVIEW]José-Manuel Domínguez-de-la-Fuente - 2020 - Anuario Filosófico 53 (2):370-373.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000